Geoffrey Acasiete

Martes, 07.08.2025, 1:22 PM
Bienvenido(a) Visitante

Registrarse
Entrada

Criterio de Revelado Universal - Graduado


Fotografía Original

 

Primero Paso: Abrimos la imagen que queremos que sea tratada en Camera Raw, este tratamiendo lo haremos siguiendo el criterio de revelado universal de Hugo Rodríguez. Debemos tener en cuenta que el formato RAW tiene mayor calidad en comparación al JPEG o TIFF. Recordar que al formato RAW se le conoce como negativo digital.

 

 

Segundo Paso: Cambiamos la profundidad de color a 16 bits por canal. Para ello primero debemos pulsar en la zona inferior de la ventana y desde ahí nos aparecerá una pantalla, en la cual podremos cambiar el valor de 8 a 16. Y dentro de esta escogemos también la resolución de salida de la fotografía, en nuestro caso 300.

 

Tercer Paso: Ahora lo que haremos será recortar nuestra imagen a gusto propio. En mi caso la he recortado de tal forma en que quitemos parte del cielo.

 

 

Cuarto Paso: A continuación lo que haremos será utilizar la opción de Activar Corrección de Perfil de Lente, para ello vamos a Correcciones de Lente-Perfil-Activar Correcciones de Perfil de Lente. Podemos hacerlo por defecto o a medida, en este caso he decidido hacerlo a medida, pero a pesar de eso seleccionando los valores correctos de la fotografía. Y gracias a toda esta información corrige de manera automática todos los defectos que pudiera tener nuestra fotografía.

 

Quinto Paso: Aumentaremos detalle, esto lo haremos desde la opción de Detalle y en esta variamos los valores a gusto.

 

Sexto Paso: Usaremos ahora la opción de Filtro Graduado. Esto nos permite ajustar de forma gradual los diferentes parámetros que nos proporciona, como exposición, brillo, saturación, claridad,... Esta opción nos ayuda a contrarrestar la exposición de los cielos para poder conseguir algo más uniforme. Como podemos ver, nos encontramos con dos pequeños círculos, uno ver y otro rojo, el verde nos indica que desde esa zona es donde más se verá pronunciado el filtro y el rojo donde menos, esto puede ser tanto vertical, horizontal, como diagonalmente. Como queremos variar el cielo, lo más lógico es hacerlo de forma horizontal.

 

Una vez hecho todo esto, sólo nos queda guardar la imagen y nos quedará de la siguiente manera.

 

Imagen Finalizada

 

Menú del sitio
Formulario de entrada
Búscar